REBAJAS hasta el 50%

REBAJAS hasta el 50%

REBAJAS hasta el 50%

Edgar Plans. El arte libre

«Los lienzos nunca son blancos a la vista de un artista. Son el espejo de sus ideas.»

Edgar Plans (Madrid 1977)

Edgar plans
Instagram: @edgarplans

Su obra tiene influencias del el cartel colorista, el grafiti, y el apunte casual. El resultado es una pintura potente, de pincelas vertiginosas y de intenso colorido. Conversamos con en artista Edgar Plans Sobre inspiración, arte y la creatividad.

BDC: ¿Por qué elegiste la pintura?

Edgar Plans: Más que elegir la pintura, la pintura me ha elegido a mí. Uno coge un lápiz de pequeño y se expresa libremente. Con el tiempo muchos abandonan esta práctica. Los que vamos quedando poco a poco vemos que es una necesidad expresarse de esta manera. Con el tiempo quieres ampliar fronteras, eliges otros materiales y soportes… del lápiz y las ceras, pasas a la acuarela, témpera u óleo. Algunos lo abandonan en esta etapa -más o menos la etapa de adolescencia- pero los que seguimos subimos un escalón más, de necesidad a adicción. Una especie de droga sana que necesitas para vivir. El arte y crear forman parte de tu día a día.

Hoy en día tengo la suerte de vivir del arte y para el arte. Somos muy pocos –por desgracia- los que podemos decir que dedicamos el 100% del día a crear. A trabajar de manera libre, personal y emocional. De joven nunca me planteé vivir del arte. Pero la constante necesidad de tener más tiempo para crear me obligaron a dejar trabajos y apostar por mí. Dedicarme a tiempo completo a saciar mi adicción. Mi familia y mi mujer siempre me han apoyado y saben que el camino que he elegido es muy difícil. La gente de fuera piensa que esto es un hobby, que no es trabajo. Esas personas no entienden que yo no paro de trabajar. La mente creadora nunca descansa y la necesidad de pintar y expresarme nunca se sacia.

BDC: En Botó de Cotó trabajamos la loneta doblándola y cosiéndola para crear maquetas a escala 1:1. Es casi un trabajo de origami. Normalmente no dibujamos.  Trabajamos desde prototipos físicos que transformamos hasta alcanzar aquello que intuitivamente es lo que mejor funciona. Algo similar al proceso creativo de Frank Gehry. Da la casualidad que “loneta” y “lienzo” en inglés son la misma palabra. ¿Como te enfrentas tu al lienzo en blanco?

Edgar Plans: Un lienzo en blanco impone mucho respeto. Yo no suelo realizar bocetos previos a una obra en lienzo. Soy un artista que le da mucha importancia al dibujo, a los bocetos e ideas. Todas ellas las anoto en mis libretas. Estoy mucha parte del día dibujando. De todos los dibujos siempre sale algo que quieres pasar a lienzo. Pequeños detalles , combinados de diferentes ideas… que luego plasmo en la obra. A medida que realizas la obra se añaden o eliminan elementos. Los lienzos nunca son blancos a la vista de un artista. Son el espejo de sus ideas.

Edgar plans pintor
Instagram: @edgarplans

BDC: Nosotros nos inspiramos en la artesanía mediterránea y en el arte para realizar nuestros diseños. ¿De dónde nace la inspiración de Edgar Plans?

Edgar Plans: Siempre me ha gustado la espontaneidad, sinceridad, vitalidad y energía de los dibujos infantiles. A medida que pasan los años se va perdiendo esa inocencia y sinceridad. Es muy difícil mantenerse al margen del mundo cuando eres mayor e intentas crear. Son muchas cosas las que te contaminan la mente a la hora de pensar. Intento mantener esa vitalidad y energía en cada obra. Ser un niño que juega con los colores

BDC: Para nosotros la indumentaria del artista es prácticamente icónica. nos encantó tu entrada de blog sobre como te vistes para pintar, y como queda esa ropa después. ¡Casi podría estar colgada en alguna galería de arte! ¿Tienen algún significado para ti esos restos de pintura en la ropa?

Edgar Plans: La indumentaria en el taller ha de ser cómoda. Ya que trabajando grandes piezas no paras de moverte y son muchas horas de pie. La ropa va cogiendo pequeños restos o detalles de cada cuadro. En mis mangas suelo limpiar los pinceles o manos mientras trabajo para no perder el ritmo. Con el paso del tiempo la ropa va cogiendo volumen, incluso no llega a doblar la manga. Cuando decido retirarla me da pena, son muchas horas y se la suelo regalar a un amigo. La última por ejemplo se la he mandado a mi amigo Josep Font, un gran diseñador de moda.

Edgar Plans Pintor
Instagram: @edgarplans

BDC: Utilizas técnicas muy próximas al cartel o el grafiti creando una atmósfera única. Que hace volar la imaginación y da cabida a muchas interpretaciones pero ¿Qué es lo que quieres transmitir con tu obra?

Edgar Plans: Desde pequeño no he dejado de pintar en las paredes. En la guardería de Madrid te dejaban pintar en las paredes. Las repintaban cada trimestre. Cuando tenía siete años nos mudamos a Gijón, Asturias. Aquí no se podía ya pintar en las paredes de clase. Así que empecé con las paredes del patio. Siempre me ha llamado el arte callejero. El arte libre, reivindicativo, sin límites ni espacios acotados. Por eso mis obras tienen esos fondos simulando los muros de una calle. Llenos de dibujos, textos y simbologías.

BDC: ¿Háblanos del mundo de Edgar Plans y sus personajes?

Edgar Plans: Actualmente se me identifica ya con mis personajes. Con el tiempo se han ido creando en mi identidad y mi figuración particular. Los llamo los Animal Heroes. Son una especie de superhéroes creados por la madre naturaleza para luchar contra las acciones humanas que destruyen nuestro planeta. A su vez son seres que quieren volver a otorgar de los poderes de la solidaridad, generosidad, compañerismo, unidad, pacifismo, sacrificio… a la gente de esta sociedad que cada vez es mas hermética y distante respecto al resto. Cada vez nos preocupan menos los problemas de los demás. Todo esto generalizando claro, por suerte, hay gente que es todo lo contrario.

Obra de Edgar Plans
Instagram: @edgarplans

BDC: En el texto curatorial de tu exposición Mobile Ideas, Ángel Antonio Rodríguez dice: “se inspira en esos viajes de ida y vuelta de los artistas cuando inician, constituyen, refuerzan, reparan o mantienen su mundo creativo, con la mente como equipaje y los recuerdos, las amistades, los caminos y las experiencias como compañeros de viaje”. Esto a nosotros nos hace reflexionar sobre nuestra propia experiencia entorno al proceso creativo y las similitudes de la profesión artística ¿Cómo afrontas tu este eterno viaje de ida y vuelta?

Edgar Plans: El artista no vive en una burbuja. El artista siempre viaja con su taller, su mente. Por eso se dice también que una mente creativa nunca descansa. En mis trabajos me gusta mucho contar cosas de mi pasado a modo de palabras, fechas o iconos pintados en el cuadro. La vida nos da buenas y malas experiencias. El artista es una persona normalmente más sensible a ellas y por eso suelen verse reflejadas en sus obras.

Edgar plans obra
Instagram: @edgarplans

BDC: Nosotros diseñamos Nómada pensando en esos eternos viajeros. Unos viajes que pueden ser reales o ficticios o incluso una mezcla de ambos. ¿Qué significa para ti ser Nómada?

Edgar Plans: Saber que el mundo es tu casa y coger la mochila para recorrerlo. Lo bueno de crear es que puedes hacer realidad tu mundo personal. En este mundo hay que ser un nómada y estar todo el día buscando, porque cualquier detalle en tu camino puede ser un punto de inflexión.

Edgar Plans y Botó de Cotó
Instagram: @edgarplans
Estuche enrollable de Botó de Cotó
Instagram: @edgarplans

Edgar guarda sus lápices de colores en un estuche enrollable de Botó de Cotó. Consigue el tuyo en nuestra tienda online.

 

Botó de Cotó