Fede Pouso: Para mí el arte no es una meta, es un camino.
«Decidí seguir una carrera artística, lo sé desde niño, lo soñé y ahora lo vivo.»
¿Quién es Fede Pouso?
Fede Pouso: Soy un ser humano, una persona sensible a la que le gusta vivir rodeado de creatividad y belleza. Amo el arte, no concibo otro tipo de vida que no sea esa. Soy muy libre y luchador, siempre realice todo lo que soñé y ese es mi motor para seguir adelante en todo lo que hago. Creo que las limitaciones a veces vienen de nuestra propia cabeza y cuando eres consciente de eso, luego nada puede detenerte. Por eso decidí seguir una carrera artística, lo sé desde niño, lo soñé y ahora lo vivo.
BDC: Estilista, director de arte, figurinista y vestuarista de teatro, artista plástico… ¿Cómo consigues diversificar tu trabajo en tantos campos distintos en un mundo híper especializado?
Fede Pouso: Creo que todas las disciplinas en las que trabajo están todas conectadas, eso es lo que yo entiendo por arte. Para mí el arte no es una meta, no es una única cosa, tampoco es un punto al cual llegar. Lo considero como un camino que se transita, un camino de experimentación y de búsqueda. Considero que hacia dónde va el ser humano es a la autonomía, a que las personas experimenten el ser autodidactas, separándose de esos “viejos” mandatos y enseñanzas clásicas. Son momentos de revolución en todos los aspectos de la vida, inclusive en el ambiente laboral. Creo que el futuro es el auto descubrimiento personal. Eso es lo que representa mi trabajo la suma de muchas disciplinas artísticas, en las cuales me descubro, experimento y las moldeo hacia mi estilo. Tengo la suerte que ese sea mi trabajo.
BDC: ¿Qué te incitó a trabajar en el mundo de la moda?
Fede Pouso: Comencé a trabajar en el mundo de la moda de muy joven, recuerdo que aun seguía estudiando diseño de moda en la Universidad pública de Uruguay y empecé a trabajar para un diseñador de alta costura como asistente. Ahí en este atelier, vi realmente que era trabajar en moda, ese fue mi primer contacto con clientes, con los tejidos, con las maquinas, fue para mí una experiencia que jamás olvidare. Creo que esa experiencia me hizo reafirmar dónde quería estar y a donde quería llegar.
BDC: ¿Cómo definirías tu trabajo como director de arte y estilista?
Fede Pouso: Mi trabajo como estilista es muy libre, muy autentico y personal. Siempre sigo mi instinto, siempre. No creo en las tendencias, creo que las tendencias se aplica a un área comercial que tiene que ver más con la venta que con el espíritu de la individualidad estética. Siento que cuando haces dirección de arte en campañas de moda para marcas y clientes o cuando trabajas en la creación de un vestuario para una película es necesario alejarte de todo lo que ya existe para poder crear algo especial y único. Esa es mi metodología de trabajo, primero consulto a mi “instinto” de creación y luego veo lo que hay en el mundo para crear algo diferente.
BDC: ¿Cómo ves el futuro de la moda?
Fede Pouso: La moda sin duda va hacia un lugar mucho más individual y de conciencia. Deberíamos replantearnos los modelos de producción y de consumo, aunque suene muy repetido esa frase, ese momento será realmente el nuevo punto de partida para el futuro de la moda. Creo que estamos en un exceso, y ese exceso no permite que llegue el mensaje de la individualidad en cuanto a la estética. Estamos en un momento de uniformidad en cuanto a la moda y creo que el futuro nos depara un mensaje de libertad, donde la ropa expresara nuestro pensamiento político, género, decisiones y estilo de vida y no lo que una empresa internacional o revistas dicen que es lo que debes usar, eso lo siento como algo muy antiguo.
BDC: ¿Crees que el futuro de la moda puede pasa por la vuelta a la tradición o el handmade?
Fede Pouso: Sí, por supuesto, creo que ese es el punto de partida y la clave del futuro que necesitamos.
BDC: ¿Qué opinas del slow fashion?
Fede Pouso: El slow fashion me parece muy necesario e interesante, ya sea a nivel de oferta para un consumidor y como método de producción. Celebró la valentía de las marcas de moda que lo emplean como manifiesto y método de trabajo. Hoy en día emprender una marca slow o con conciencia es mucho, por no decir mil veces más difícil de hacer que funcione, por lo cual para mí tiene doble mérito.
BDC: ¿Less is more? o ¿Less is bored?
Fede Pouso: Less is more, siempre.
BDC: ¿Puede ser la creatividad el nexo de unión en tu trabajo?
Fede Pouso: La creatividad en mí no solo actuar como nexo si no que es el combustible de todo lo que emprendo. Creo que como artista tengo la necesidad de explorar todo el tiempo nuevas disciplinas y nuevas técnicas, dónde puedo aplicar esa energía creativa. Creo que sin eso no podría trabajar en el arte.
BDC: ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en el mundo del teatro?
Fede Pouso: El teatro entro a mi vida como un bálsamo de belleza y conexión con el espíritu creativo. Trabajar en teatro fue donde pude ver la manera de integrar todo lo que había aprendido a lo largo de mi vida, desde el vestuario, escenografía hasta la caracterización de personajes, todo eso logre integrarlo en un escenario. En el teatro tiene la magia de lo lúdico y de ver las reacciones de la gente de manera inmediata, creo que eso fue lo que me enamoro, lo vivo como algo real y necesario. Trabajar con actores es algo fantástico por que suma a tu trabajo, tu das vida a esos personajes y los actores logran dignificar tu trabajo.
BDC: ¿Qué diferencias ves entre la moda y el diseño de vestuario?
Fede Pouso: La diferencia entre la moda y el diseño de vestuario creo que tiene que ver con el contexto de creación.
Cuando estoy creando un diseño de vestuario para una película o para teatro las premisas de creación son diferentes a las de moda.En vestuario a veces trabajamos con el realismo de ese personaje, buscamos, desarrollamos y creamos su contexto, es decir , ¿quién es esa persona? ¿porqué viste así? ¿cuál es su vida?. Tenemos que lograr responder esas preguntas para un espectador que no sabe absolutamente nada sobre lo que esta viendo, creo que ahí el vestuario actual como “cuenta cuentos”.
En la moda las premisas son diferentes, a veces se busca vender un producto o crear una fantasía de lo que es la realidad. En mi caso la utilizo para crear algo que no existe y es un lugar donde puedo trabajar otros códigos de estética y creación propia que a veces en el audiovisual no se nos permite d manera tan libre. De todas formas considero que ambas pueden trabajar juntas y que una necesita de la otra.
BDC: ¿Cómo afrontas el reto de representar una atmósfera concreta al realizar una escenografía para una obra de teatro?
Fede Pouso: Creo que ese reto es mas fácil cuando trabajas en un equipo de creadores. Cuando me propongo crear una escenografía trabajo con todas las áreas y personas involucradas en el proyecto. Con los actores trabajo las necesidades del escenario, con el director trabajo el crear el contexto que necesitan los actores y la historia, luego con los iluminados trabajo con las necesidades de cómo hacer que esa escenografía se vea mejor y más potente. Creo que todas son áreas fundamentales para que una escenografía ya sea simple o súper elaborada cobre vida.
BDC: ¿Es tu obra plástica un complemento al resto de tu trabajo? O por lo contario, ¿Es un campo de experimentación más libre?
Fede Pouso: La obra plástica entra en mí vida como una pulsión de algo verdadero. Yo soy muy exigente en mi trabajo y la pintura vino a “relajar” esa parte mía. Pinto por qué me hace feliz, me conecta con algo muy personal mío, con mis recuerdos, con mi infancia en la que veía a pintar a mi madre. Por eso es algo que disfruto, no me juzgo ni me exijo, simplemente me dejo llevar por lo que es y por lo que siento. Es algo que complementa y engrandece mi trabajo.
BDC: ¿Cómo consigues llegar todo? ¿Cuáll dirías que es tu proceso de creación?
Fede Pouso: Paso por diferentes procesos de creación y los tiempos a veces los marca los proyectos que tengo. No soy una persona con mucha disciplina de día a día, pero si intento todos los días trabajar un poquito sobre mis proyectos. Por ejemplo para vestuario estudio mucho de arte, investigo, veo películas y me documento sobre algo que me interesa y automáticamente lo aplico en el proyecto que tenga en ese momento en manos. Me gusta trabajar en equipo por eso siempre estoy buscando algo para hacer o creando algo con alguien o hablando sobre crear. Para la pintura es diferente, por que tiene que ver más con lo que pasa cuando te invade la creatividad y de aprovechar ese momento. Siempre dejo una hoja en blanco o materiales a mano para bocetar y pintar algo que se me ocurra. Cuando aparece la creatividad me vuelvo un poco loco y por lo general dejo todo lo que estoy haciendo y me dedico solo a pintar. En mi ultima colección “La Idea del Desnudo” estuve dos meses pintando sin parar. Me encantan esos momentos. Luego que paso por esa racha de creatividad me dedico a enmarcar o a montar exposición y no pinto más hasta que me activo otra vez. Es como si necesitara descansar, parar para poder seguir desarrollando mas trabajo.
BDC: ¿En qué proyectos estás trabajando ahora mismo? y que nos puedas contar claro!
Fede Pouso: Ahora mismo estoy montando una nueva exposición de acrílicos llamada “RECORTES” que estará expuesta en la fantástica tienda IKB191 (www.ikb191.es) que es un espacio/galería donde el arte se fusiona con la historia del diseño de mobiliario, ubicada en pleno Rastro de Madrid, es un lugar alucinante en el que ame y soñé estar ahí desde el primer día que llegue a España. La expo estará disponible hasta Noviembre. Por otro lado estoy grabando una película y luego de eso me meto de lleno otra vez al estudio a pintar lo siguiente.
BDC: ¿Dónde te ves en 10 años? Donde crees que estará Fede Pouso?
Fede Pouso: Yo siento y creo que estaré por todo el mundo. Mi proyección máxima es que mi arte llegue a muchas galerías y espacios donde poder vender y mostrar mi trabajo. Tener la posibilidad de vivir entre Madrid y el mundo seria algo que deseo que me suceda de aquí a 10 años.
Sobre Fede Pouso
Fede Pouso nació en Montevideo, Uruguay, en 1988.
Graduado en el 2010 como diseñador de indumentaria y arte textil en la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) en Montevideo, comienza su carrera profesional a muy temprana edad como asistente y mano derecha de uno de los diseñadores de alta costura más importantes de su país natal.
A los 23 años comienza a trabajar como estilista en numerosas editoriales de moda para las revistas mas importantes de su país.
Como director de arte y productor trabaja creando las campañas y los contenidos visuales para diseñadores y marcas de moda, logrando ser parte del equipo de dirección y arte de la Fashion Week de Uruguay.
Desde el año 2015 reside en Madrid, España, tierra de sus padres inmigrantes donde incursiona en las artes escénas como figurinista y vestuarista de teatro en la obra «El Descanso de Caronte», de la compañía Actos Íntimos, de Santi Senso, llevando su trabajo a diferentes escenarios en festivales nacionales e internacionales como el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, el Festival Internacional de Medellin, Colombia y el prestigioso Teatro Fernán Gomez en Madrid.
Su incursión al mundo de las artes plásticas surge de la mano de su madre a la que ve pintar desde niño.
Se convierte así en un artista plástico autodidacta en Madrid, explorando siempre nuevos caminos que le obligan a salir de su zona de confort, en sus trabajos, utiliza la moda, la pintura y el color como medio para transmitir su forma de ver el mundo, buscando comunicar aquello que le daña y le genera amor.
Actualmente no solo trabaja como estilista para el mundo editorial y artístico en España sino que comienza en una intensa carrera dentro del audiovisual español, trabajando como director y jefe de vestuario para numerosas películas, y publicidades junto a importantes directores y creadores del medio.
Fede Pouso se considera fan de la gente que va contra corriente y dedica su tiempo y su vida a demotrar que no estamos pre- programados, que no somos una simple pieza de ajedrez y que el amor, nuestro amor, es la única cura.
Más sobre Fede Pouso:
Web: www.fedepouso.com
Instagram: @fedepousoart & @fedepouso