Kona, la tridimensionalidad del tejido.
“Estaría encantada vistiendo muchas paredes de habitaciones o espacios, ahora mismo pienso en la idea de montar una exposición donde podamos conectar con las piezas”.

Botó de Cotó: ¿Cómo llegaste al mundo del arte?
Kona: He indagado en varias ramas del arte y el diseño y he tenido la fortuna de interesarme en diferentes técnicas y así aprender del comportamiento de muchos materiales. Estudié diseño de moda y trabajé bastantes años en las formas del cuerpo y las características de las telas.
Siempre estuve inquieta por desarrollar algo más abstracto , por ahí fui avanzando al bordado y al tapiz. Con esta técnica de crear tapices es como me siento más cómoda ahora mismo. Comparto mi tiempo con otras actividades que me inspiran para desarrollar las ideas que voy a convertir en obras.

Botó de Cotó: Las alfombras y tejidos con lana estamos acostumbrados a verlos en el suelo o bien en la ropa, ¿Cómo surge la idea de crear piezas de arte con la lana?
Kona: Me atrae mucho la tridimensionalidad del tejido, el juego de la textura y de la composición que puedes crear al mezclar elementos presentados en la pared, siento que es de alguna manera el dar vueltas los planos, imaginar un suelo en la pared componer con diferentes materialidades a las que estamos más acostumbrados a ver en las paredes.

Botó de Cotó: Tus obras suelen tener formas y motivos geométricos, ¿Te inspiras en algo en concreto o es una cuestión azarosa de combinar colores y formas?
Kona: Dedico tiempo a dibujar y componer formas en el papel antes de enfrentarme al tejido, lo geométrico es algo que me está viniendo en este tiempo cada vez que que comienzo un tapiz. Luego cuando traspaso el dibujo a la tela muchas veces el mismo va mutando al encontrarse con el color
Botó de Cotó: ¿Qué método utilizas para tejer?
Kona: Utilizo una pistola eléctrica llamada tuffting gun, que va bordando y a veces a la vez cortando la lana al entrar en contacto con la tela. Lo que antes hacía con hilo y aguja a un ritmo bastante pausado y lento ahora lo hago con pistola y lana a un ritmo mucho más dinámico y enérgico. Esta técnica tiene un interesante acabado, con el que puedes ir jugando es cómo hacerle la “peluquería” al resultado final, entonces decides que corte le quieres dar.

Botó de Cotó: ¿A quién van dirigidas las obras de Kona? ¿Puede todo el mundo tener un tejido Kona en su casa?
Kona: ¡Evidentemente! a quien le guste y quiera puede tener un tapiz Kona muchos de ellos tienen diferentes puntos de soporte así puedes variar el diseño colgando lo de un ángulo u otro dándole más de una posición hay la libertad de darles el uso como quiera, un tapiz de pared puede estar perfectamente sobre un sofá, incorporado en un cojín, en el suelo etc..
Botó de Cotó: Hay una infinidad de lanas y materiales con los que tejer ¿Sueles utilizar siempre las mismas lanas o hilos o te gusta experimentar?
Kona: Es muy interesante el hecho de combinar diferentes materiales. Por ejemplo, en una misma composición utilizar varios tipos de grosores en la lana o de la textura que surgir al utilizar una lana 100% merino o al brillo e intensidad de color en una lana 100 % acrílica o mezcla cada material tiene diferentes virtudes y se las combinamos hay mucho de qué disfrutar.
Botó de Cotó: ¿Cómo ves a Kona Knitting en un futuro?
Kona: Estaría encantada vistiendo muchas paredes de muchas habitaciones o espacios ahora mismo pienso en la idea de montar una exposición donde podamos conectar con las piezas y sus texturas desde diferentes perspectivas y a la vez me gustaría compartir la técnica enseñando el proceso.

Sobre Kona:
Instagram: @konaknitting