– 15% con el código: VERANO 
Envíos a partir del 18 de agosto

– 15% con el código: VERANO  |  Envíos a partir del 18 de agosto

– 15% con el código: VERANO  |  Envíos a partir del 18 de agosto

Mar Villar. Ilustración infantil

 

Hoy charlamos con Mar Villar, una ilustradora infantil residente en Valencia. Nos hablará de sus proyectos e inquietudes en torno a la profesión de ilustradora y sobre creatividad en general.

«Es emocionante pensar que muchos niños tengan entre sus libros favoritos alguno en el que yo haya trabajado»

Mar Villar Ilustración infantil
Ilustración para Rapunzel con Piojos de Mar Villar.

Botó de Cotó: ¿Cómo definirías tu trabajo como ilustradora?

Mar Villar: Soy muy mala si tengo que definirme a mí o definir lo que hago, porque suelo ir probando cosas distintas cuando trabajo y cuando dibujo por diversión, y eso hace que con el tiempo vaya evolucionando y cambiando la definición. Pero según lo que me dice la gente, mis ilustraciones son limpias, coloridas y divertidas, con un punto elegante.

Mar Villar Ilustradora infantil
Ilustración para Ana Está Furiosa de Mar Villar.

BDC: ¿Porque trabajas principalmente en la ilustración infantil? ¿Ha sido un poco por casualidad o es algo buscado?

MV: Porque es lo que me sale de forma natural, tengo un estilo y una forma de narrar y expresarme que se adapta muy bien a libros para niños y álbum ilustrado. Alguna vez me gustaría adaptar mi trabajo e ilustrar algo para adultos, o pintar murales, pero de momento me muevo más en lo infantil.

Trabajar como ilustradora es algo buscado pero tiene su parte de casualidad. Yo empecé a estudiar Bellas Artes porque me gustaba dibujar, pero una vez en la carrera andaba un poco perdida hasta que en tercero de carrera me matriculé en la optativa de ilustración, sin saber muy bien qué sería eso. Ahí me la crucé y supe que me quería dedicar a eso. El resto ya fueron muchos años de trabajar duro, mejorar hasta tener una calidad aceptable, investigar mercados donde poder encajar, armar buenos portfolios… Y así hasta que poco a poco fueron saliendo cosas, los primeros años casi todo de libro de texto, pero este 2019 además han salido cuatro libros ilustrados: Mamá, este cuanto es para ti (Zenith Libros), Ana está furiosa (El Barco de Vapor, SM), El Tren Blau (Cruïlla) y Rapunzel con piojos (Anaya). Ahora mismo tengo uno casi terminado y estoy trabajando en otros cuatro más.

Mar Villar Ilustración
Ana Está Furiosa Ilustrado por Mar Villar

BDC: ¿Has pensado alguna vez que el primer contacto con el arte de la mayoría de los niños es a través de la ilustración de los cuentos infantiles? ¿Qué sientes al respecto?

MV: ¡Claro que lo he pensado! Mi primer contacto con el arte fue a través de libros ilustrados. Guardo unos cuantos de cuando era pequeña por el cariño que les tengo. Es emocionante pensar que muchos niños tengan entre sus libros favoritos alguno en el que yo haya trabajado y que dentro de unos años aún los conserven con cariño, se los lean a sus hijos… Al final los libros son pequeños tesoros.

Mar Villar Ilustración infantil
Rapunzel con Piojos de Mar Villar.

BDC: ¿Tienen algún significado especial los animales en tus ilustraciones?

MV: Dibujo animales porque me encantan, desde bien pequeña, creo que me gustan más que muchas personas, ¡jajaja!. Desde enana leía libros sobre animales, los de aves me encantaban (de hecho, soy algo así como una ornitóloga frustrada y es probable que alguna mañana me veas, prismáticos en mano, observando aves en la Albufera). No acabé estudiando biología porque me gustaba mucho dibujar y porque tenía que ir por la rama de ciencias y odiaba a muerte las matemáticas, o bien soy una negada o bien no he tenido suerte con los profesores. El caso es que los sigo disfrutando pero de otro modo.

Fuente: Mar Villar.

BDC: ¿Qué es lo que más te gusta de dibujar con técnicas tradicionales?

MV: Te confieso que cuando comenzaba yo trabajaba con técnicas digitales. Los primeros encargos que recibí fueron de libro de texto y me era mucho más cómodo a la hora de hacer rápido los cambios que te pedían. Pero es cierto que tenía la espinita de probar otras cosas. Hace unos años me auto-regalé una caja de lápices de colores y fue como conectar con la niña que fui hace tiempo y que se pasaba horas dibujando. Es precisamente eso lo que me gusta, el disfrute que me supone hacer manchas y trazos sobre el papel.

Mar Villar Ilustración intantil
Fuente: Mar Villar

BDC: ¿Cómo ves el futuro de la ilustración después de la aparición de las técnicas digitales?

MV: Las técnicas digitales no son una amenaza, son una herramienta más. De hecho, yo misma trabajo las versiones finales en el ordenador, montando las páginas, coloreando y añadiendo cosas… Además, cuando el encargo es de libro de texto, trabajo con técnica digital casi al 100%. Hay una cierta idea de que el ordenador o el iPad te hace el trabajo solo con darle a un botón o con poco esfuerzo, cuando no es así. Como herramienta, igual que los lápices o las acuarelas, el resultado dependerá siempre de la mano y la cabeza que trabaja y no de lo que te hayas gastado en material o en un equipo último modelo.

BDC: ¿Cómo ves el futuro como ilustradora?

MV: Adoro trabajar de algo que me llena y me resulta tan gratificante, pero en ocasiones lo veo difícil, a veces me dan ganas de tirar la toalla y buscarme otra cosa. Es complicado cuando los precios son tan bajos para el trabajo que supone, cuando te regatean, o te ofrecen royalties que dan pena… Pero bueno, una virtud que tengo es que soy perseverante y al final voy haciendo camino, sembrando, y recogiendo. Voy obteniendo trabajos, negociando condiciones, y espero que en un futuro mejore la situación.

Mar villar ilustradora con su gata
Mar Villar con su gata

Sobre Mar Villar

Web: marvillar.es

Instagram: @mar_villar

Behance: marvillar

 

Botó de Cotó