REBAJAS hasta el 50%

REBAJAS hasta el 50%

REBAJAS hasta el 50%

Marta Ponce: “Los cuentos son una enseñanza, son fantasía, son viajar y conocer otras realidades”

 

“Los cuentos no son sólo para niños. Los cuentos nacieron de la necesidad de contar y ser escuchados”

 

Foto: www.martaponce.com

 

Hoy charlamos con Marta Ponce, una ilustradora profesional nacida en Barcelona y residente en Madrid. Siempre le ha apasionado dibujar. Debido a que no tubo motivación exterior suficiente en sus años escolares para enfocar su futuro y hacer estudios artísticos, creció con la idea de que no se podía vivir del arte. Así que optó por estudiar la carrera de magisterio infantil, y trabajar durante dos años en colegios de Barcelona como maestra de parvulario.

Como no era feliz y seguía resonando en su interior la inquietud artística y creativa, decidió dejarlo todo, abandonar el trabajo y apuntarse a un Ciclo Superior de Ilustración en la Escola Massana de Barcelona. Se sintió como pez en el agua, y al terminar los estudios, en 2013, empezó a trabajar en su propio portfolio, exponer en galerías y publicar libros con editoriales infantiles y juveniles. Desde entonces hasta ahora, dedica todo su tiempo a la ilustración, compaginando exposiciones, publicación con editoriales, creación de merchandising propio para ferias y mercados de arte y tienda online. Se define como sensible y nostálgica del pasado.

Botó de Cotó: ¿Eres de la opinión que los cuentos no son sólo para niños? ¿Por qué?

Marta Ponce: Sí, definitivamente, los cuentos no son sólo para niños. Los cuentos nacieron de la necesidad de contar y ser escuchados, de transmitir mensajes, hacernos preguntas y encontrar respuestas por nosotros mismos. Son una enseñanza, son fantasía, son viajar, conocer otras realidades. Y de ello tienen necesidad tanto los niños como los adultos. No hay edad.

Otra cosa son las adaptaciones. El cuento de la Caperucita Roja en el siglo XVII no tiene el mismo tono que el que se cuenta en las aulas infantiles del siglo XXI.

 

Marta Ponce

 

Botó de Cotó: Tienes un estilo muy propio ¿En qué o quién suele inspirarte para ilustrar tus personajes?

Marta Ponce: Mi estilo surgió poco a poco y de manera muy natural a partir de elementos que me inspiraban desde siempre: la época victoriana, la fantasía gótica, la figura de la mujer, la naturaleza y los animales, el arte japonés, los paisajes nórdicos, … en general y resumiéndolo en una frase, mi obra está muy influenciada por el siglo XIX (modernismo, simbolismo, etc.) llevado a la modernidad.

Botó de Cotó: ¿Qué métodos sueles utilizar para plasmar tus ideas en tus obras? ¿Crees que la digitalización de la ilustración le quita encanto?

Marta Ponce:  Trabajo exclusivamente con técnicas tradicionales: papel, lápiz, tinta, acrílico, acuarela, collage textil, lápiz de color… sólo uso el Photoshop para acabar de regular contrastes y saturación de colores, y como mucho, añadir alguna textura.

Muchas veces, viendo el gran apogeo del arte digital entre los ilustradores, me he planteado empezar con él, pero no tengo ni idea de usar la tableta gráfica, ni encuentro la ocasión para ponerme a ello, y a decir verdad, creo que no me apetece por el momento. Me siento muy bien con las técnicas que utilizo, y además de cada ilustración que realizo, tengo la obra original, lo que le suma un valor diferente. Creo que mi trabajo no se vería igual si lo hiciera digital.

 

Marta Ponce

 

Botó de Cotó: Los cuentos que ilustras hacen viajar a historias y países distintos ¿Con cuál de ellos te quedas?

Marta Ponce:  Uff, dificilísimo…me encantan los cuentos rusos y los ambientados en la campiña inglesa. Me quedo con los cuentos atemporales y ambientados en un lugar inespecífico que simplemente empiezan con un “Había una vez un palacio en un país lejano donde vivían un rey y una reina que…” de Charles Perrault. Así puedo inventarme yo misma la época y el país.

Botó de Cotó: Los cuentos son el primer contacto de los niños con el mundo del arte ¿Qué piensas al respecto?

 Marta Ponce:  Los cuentos son una excelente herramienta para muchísimas cosas (el contacto padres-hijos, aprender a leer, …) Artísticamente, si las ilustraciones están adaptadas más o menos a la edad de los niños, son una maravilla para el desarrollo de la imaginación y la inspiración.

Botó de Cotó: ¿Cómo te ves en un futuro como ilustradora?

 Marta Ponce:  Me veo investigando más en mi línea, perfeccionando la técnica, y trabajando en mis proyectos personales (como escritora e ilustradora) que espero poder publicar. I sobretodo, llegar a ámbito internacional.

 

Marta Ponce

 

Sobre Marta Ponce:

Instagram: @martaponceilustracion

Web: martaponce.com

 

Botó de Cotó