Sandra Modrego. Una mirada optimista, real y no-restrictiva del concepto de la belleza humana.
“Intento desafiar lo establecido en los estereotipos sociales y cánones convencionales”

Botó de Cotó: Hablar de tu arte implica hablar de cuerpos femeninos, de cánones y de estereotipos. En definitiva, del desnudo femenino. ¿Cómo afrontas el que posiblemente sea el tema más conflictivo en la historia del arte?
Sandra Modrego: La mirada del artista describe, define y pone en duda. En ese sentido, la historia del arte ha jugado un papel crucial en la formulación y perpetuación de los cánones y estereotipos existentes en las sociedades. Por un lado, los artistas han contado lo que otros querían, elevando la belleza a parámetros de idealización, resaltando el valor estético de los cuerpos. Y por otro lado, rompiendo con esos parámetros, felizmente definidos, para mostrar la realidad. A fin de cuentas, el artista no sólo ha apostado por un tema concreto, si no que, a través de él, ha abierto una ventana hacia la libertad de expresión y la suya propia.
Siguiendo este último punto, Le Corps propone huir de los cánones convencionales para mostrar una mirada optimista, real y no-restrictiva del concepto de la belleza humana.


Botó de Cotó: ¿Cómo te defines como artista?
Sandra Modrego: La libertad y la posibilidad de cambio han sido constantes en mi desarrollo artístico. Me he sentido muy atraída por estos valores y por la oportunidad que tenemos de romper con lo preestablecido y mostrar, a partir del arte, que otros caminos son posibles.
Botó de Cotó: ¿Cuál es tu proceso creativo?
Sandra Modrego: En lo que respecta al proceso creativo sigo dos vías muy distintas. La primera es puramente impulsiva y es la que me da pie a innovar y me permite descubrir nuevas vías artísticas. A veces surgen buenas ideas y otras que no lo son tanto. La segunda vía, se basa en una metodología muy pautada y estudiada en la que los largos procesos de reflexión sobre las obras tienen cabida. En este sentido, dedico mucho tiempo a pensar en cómo serán mis piezas, le busco sentido a lo que quiero transmitir con ellas, para después hacer y rehacer esbozos. Finalmente, la ejecución es el resultado de una reflexión construida.


Botó de Cotó: ¿Qué es para ti la belleza?
Sandra Modrego: La belleza es intrínseca a todo, es intrínseca a la realidad. Pienso que reside en lo más natural, lo más puro y lo más auténtico de cada uno y de cada cosa. Todo lo que nos rodea es bello.
Con mis obras intento desafiar lo establecido en cuanto a los estereotipos sociales y cánones convencionales que pretenden definir el cuerpo perfecto y la belleza. No hay un tipo de cuerpo bello, todos lo son.

Botó de Cotó: ¿Cuánto de abstracción y de realidad hay en tus cuadros?
Sandra Modrego: Le Corps se formula a partir de una abstracción de la realidad; cada obra parte de la realidad y se transformar en un entorno de formas abstractas, reduciéndose a colores y a unos trazos desdibujados e irregulares. En definitiva, presenta un juego entre abstracción y realidad en el que es difícil cuantificar las partes.

Botó de Cotó: ¿Háblanos de la importancia del color en tu obra? ¿Por qué el azul?
Sandra Modrego: En cada etapa artística pretendo potenciar elementos particulares. En esta etapa, el azul está tomando un espacio considerable como recurso para potenciar mi discurso. Le Corps nada en azul y en los valores que representa. El azul como símbolo de paz, libertad y armonía da impulso a la formulación de la obra. El azul libera al cuerpo y le aporta armonía.
Botó de Cotó: Por último, hablemos de inspiración. ¿Cuáles son tus referentes?
Sandra Modrego: Todo es susceptible de inspirarme. Es por ello que suelo llevar un cuaderno conmigo para realizar algún apunte o saco mi teléfono para fotografiar.
