– 15% con el código: VERANO 
Envíos a partir del 18 de agosto

– 15% con el código: VERANO  |  Envíos a partir del 18 de agosto

– 15% con el código: VERANO  |  Envíos a partir del 18 de agosto

Sara Terraza: «Amemos la música y hagámoslo de verdad».

 

“Los estilos musicales nacen y se alimentan los unos de los otros, cada uno es una evolución del anterior. Al final, todo es música.”

 

Foto: Albert Trepat Pérez

 

Hoy charlamos con Sara Terraza, cantante de Neo-Soul con muchas ganas de contar y transmitir su historia:

BDC: Tienes un estilo muy fluido entre jazz, funk y soul. ¿Cómo lo definirías?

Sara Terraza: Supongo que las referencias musicales con las que identifico más la música que hacemos, se podrían clasificar en el estilo “Neo-soul”.  No me gusta mucho el hecho de etiquetar. Aunque el mercado lo necesite hacer, a menudo resulta difícil omitir la mezcla de influencias de las que nos hemos nutrido a lo largo de los años, y quedarse sólo con una.

Los estilos musicales nacen y se alimentan los unos de los otros, cada uno es una evolución del anterior. Al final, todo es música.

 

saraterraza.com

 

BDC: ¿La inspiración viene o se busca? ¿Cómo plasmas una idea u historia en tu música?

Sara Terraza: Yo diría que hay días de todo. En mi caso, hay veces que no puedo evitar escribir lo que siento y lo me viene a la cabeza durante horas.

En cambio, hay otros días donde escribo música de un modo mucho más experimental, sin una idea clara ni de lo que quiero contar. Viene después.

BDC: Dicen que componer es desnudar el alma, ¿Cómo te abres a tu público?

Sara Terraza: No creo que componer deba estar directamente relacionado con el concepto de desnudarse. Hay veces en las que se puede componer de un modo impersonal, dando la mínima información sobre uno mismo. Depende de lo que busques.

En mi caso, la música que he publicado hasta ahora habla de situaciones y de experiencias personales. Pero no descarto abrir la lente y hacerlo de un modo más global.

 

@saraterraza

 

BDC: Durante la cuarentena la música ha sido un gran instrumento para poder despejarse y evadirse. ¿Cómo te sientes al respecto?

Sara Terraza: Me gustaría, más que hablar de mi música en concreto, reivindicar la cultura musical. Empecemos a amar la música, y hagámoslo de verdad. Vayamos a ver música en directo, busquemos los nombres de los músicos que tocan cuando nos gusta una canción.

Llega una pandemia mundial y de repente la gente se da cuenta del valor del arte, del valor de la música. ¿Alguien se imagina la vida sin música? ¿Una película sin música? ¿Un bar sin música? Ir en coche, ¿y no escuchar música?

Detrás de esas canciones que nos gusta bailar, que nos hacen llorar o que dan sentido a nuestras vidas, hay un oficio que a penas se valora: el músico.

Interesémonos por las vidas de los artistas que nos encandilan, escuchemos artistas nuevos en vez de consumir únicamente los que nos ametrallan una y otra vez por la radio. Amemos la música. Amemos la cultura.

 

@saraterraza

 

BDC: ¿Quién son tus mayores referentes en el mundo musical?

Sara Terraza: Miles Davis, Thelonious Monk, Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Billie Holiday, Charlie Parker, John Coltrane, Nina Simone, Carmen McRae, Shirley Horn, Aretha Franklin, Etta James, Stevie Wonder… y un montón de músicos más que comparten una característica: aman la música y han dado su vida por ella.

No se aprovechaban de ella para crear temas vacíos y así enriquecerse, si no que la llenaban de significado, y la hacían y hacen evolucionar.

BDC: ¿Qué no puede faltar en un concierto de Sara Terraza?

Sara Terraza: La improvisación. Me gusta que no haya dos conciertos exactamente iguales.

 

BDC:  ¿Dónde te ves en unos años?

Sara Terraza: Haciendo música. Dónde sea.

 

Sobre Sara Terraza:

Instagram: @saraterraza
Web: saraterraza.com

 

 

Botó de Cotó