REBAJAS hasta el 50%

REBAJAS hasta el 50%

REBAJAS hasta el 50%

Vir Palmera. Luz, color y tradición valenciana

 

«Mi obra supone un homenaje absoluto a lo que es mi tierra, mi pueblo y por consiguiente mi familia»

 

Foto: Vir Palmera

Hoy charlamos con una ilustradora cuya obra es un homenaje a los pueblos de Valencia. A sus tradiciónes y su patrimonio cultural, y es que Vir Palmera eleva a obra de arte los refranes y expresiones más populares de la lengua valenciana y representa como nadie el color, la luz y las ganas de vivir de nuestra tierra.

Botó de Cotó: ¿Vir Palmera? ¿Por qué ese nombre?

Vir Parlmera: Mi nombre es Virginia y vengo de una larga generación de Virginias, de modo que si dices ese nombre en mi familia tal vez respondamos mi abuela, mi madre y yo a la vez. En bellas artes quería buscar un nombre alternativo, así que escogí Palmera por el vínculo que tengo hacia el jardín de mi casa, donde reinaba una palmera de lo más alta. En mi cabeza asocio Palmera a familia, y todo ello hace que mi nombre artístico sea Palmera. El echo de poner Vir delante, fue una cuestión meramente instaurada por Instagram, puesto que este nombre ya estaba cogido.

Vir Palmera
Foto: Vir Palmera
Photo: Vir Palmera

Botó de Cotó: ¿Cómo definirías tú trabajo?

Vir Parlmera: Mi trabajo es sin duda el motor de mi día a día. Hago lo que más me gusta, teniendo la oportunidad de transmitir mensajes mediante ilustraciones. Los valencianos hemos estado castigados durante los últimos años con una imagen asociada a corrupción, desfalco y ostentación. Mi proyecto empezó por reivindicar y poner en valor aquellos aspectos de patrimonio cultural (como son la lengua, arquitectura, gastronomía) y el carácter que tanto nos define como pueblo.

El tema lingüístico es de gran importancia para mi, quiero que se ponga de moda aquellos refranes y dichos que nos recuerdan a las personas mayores de los pueblos. Que ahora nosotros, tengamos esa herencia lingüística y no se pierda con el paso del tiempo. Si el valenciano se utiliza, este sigue vivo.

Vir Palmera
Foto: Vir Palmera

Botó de Cotó: ¿Qué influencia tiene la cultura popular valenciana en tu obra?

Vir Parlmera: Mi obra supone un homenaje absoluto a lo que es mi tierra, mi pueblo y por consiguiente mi familia. He recopilado diferentes aspectos de la cultura popular valenciana y les he dado mi seña de identidad mediante el color y el estilo ilustrado. La paleta de colores que utilizo recuerda a esa luz tan característica de Valencia. Además me declaro una enamorada del modernismo y de la cerámica valenciana. En mis obras intento plasmar estos elementos de carácter tradicional, dotándolos mediante la ilustración y el color de una estética más moderna, donde el público actual pueda llegar a conectar por dos motivos. El primero por el carácter emocional que pueda evocarte ese dibujo o bien por el carácter estético que te aporta la propia obra.

Vir Palmera
Foto: Vir Palmera

Botó de Cotó: ¿De qué trabajos hechos en estos años te sientes más orgullosa?

Vir Parlmera: Hay dos proyectos que me representan y de los que estoy muy orgullosa, por lo que suponen.

El primero fue el proyecto “Som Horta Sud” en el que tenía que poner valor al Patrimonio Cultural de l’Horta Sud. En este proyecto tuve la oportunidad de ilustrar edificios de cada uno de los municipios, trabajo que me permitió conocer a la gente y saber la historia de cada pueblo y del edificio del que iba a ilustrar.

Y el otro proyecto es el libro que realicé como Trabajo de final de Grado, dónde fue el pistoletazo de salida de mi carrera profesional. A partir de este proyecto hice visible mi trabajo y puse en marcha todos mis objetivos descritos anteriormente, el tema lingüístico y de patrimonio cultural.

Foto: Vir Palmera
Foto: Vir Palmera

Botó de Cotó: ¿Entiendes la diferenciación entre la pintura y la ilustración?

Vir Parlmera: Esta pregunta tiene un poco de filosofía artística, a lo largo de la historia del arte, la ilustración ha tenido connotaciones de inferioridad con respecto a la pintura. Los pintores siempre han tenido cierto status mientras que el oficio del ilustrador ha sido relegado a estratos inferiores.

Se dice que el las ilustraciones son temporales con un mensaje dentro de un contexto, mientras que las obras de arte son atemporales y no están ligadas a un determinado contexto. Además una obra pictórica no sólo tiene un único significado, sino que el espectador dota a la obra su propio criterio al interactuar con la misma.

Vir Palmera
Photo: Vir Palmera
Foto: Vir Palmera

Botó de Cotó: ¿Vivir de la creatividad es posible?

Vir Parlmera: A esta cuestión hay puntualizar ciertos aspectos que son relevantes ante esta pregunta. En nuestra sociedad actual, todavía hay personas que consideran que la creatividad no es necesaria, y el arte se asocia a malvivir, o a escasez económica. Pero si nos fijamos, todo a nuestro alrededor tiene estrategias creativas para vender como el merchandinsing, o para atraer nuestra atención como la publicidad. Si el publico regatea el trabajo creativo, nunca aspiraremos a tener el status que en otros países tiene nuestra profesión.

A nivel personal, me considero afortunada, puesto que vivo de mi creatividad. Dicho esto, he de decir que he tenido clientes que
regatean mi trabajo, es como si yo fuera al dentista y dijera “doctor, si ha sacado la muela en 5 minutos, como le voy a pagar 70€ por ello”; a que nos suena mal? El mismo ejemplo debería ser en el ámbito creativo, si un cliente no desea pagar tu presupuesto o desea tener descuento, este no debería ser el cliente que nos interesa tener en nuestra agenda, puesto que no valora nuestra formación y creatividad.

Vir Palmera
Foto: Vir Palmera

Botó de Cotó: ¿Cómo han influenciado las redes sociales en tu trabajo?

Vir Parlmera: Para mi las redes sociales han supuesto una plataforma de visibilidad muy grande. Todos mis proyectos han llegado a raíz de Instagram. Estas herramientas están a disposición de todo el mundo, además forman parte de la rutina de consumo digital de nuestra sociedad.

Ser activa en redes supone tener una mayor probabilidad de llegar a un público  más amplio, que puede estar interesado en tus productos, ya sean de carácter ilustrado o de merchandising.

Vir Palmera
Foto: Vir Palmera

Botó de Cotó: Y por último: ¿Que preferirías como lienzo, una pared blanca en el Moma o una reproducción en 1000 tote bags repartidas por el mundo?

Vir Parlmera: Esta pregunta es claramente una paret blanca en el Moma, me imagino esta paret llena de colores y referencias a Valencia.

Sobre Vir Palmera:

Instagram: @palmera.vir

Vimeo: Vimeo Vir Palmera

 

 

Botó de Cotó